viernes, 23 de octubre de 2009

Pulseando con el Difícil

Ana Lydia Vega

Este ensayo nos transporta a la época de los 60 cuando las problemáticas socio políticas marcaban el día a día del puertorriqueño dentro de la situación de implantación de los norteamericanos en la isla. Aquí podemos ver como diferentes posturas de la situación política convergían dentro de una nacionalidad de cierta forma dividida. Por un lado se encontraban los nacionalistas reacios a la más mínima influencia norteamericana y los puertorriqueños de alta alcurnia cuales amarraban lasos con la nación norteamericana y por ende con su cultura. La autora sufre la transición de ser una puertorriqueña enajenada gracias a la educación de aislamiento social a la cual fue expuesta a convertirse en participe de los movimientos sociales que se encontraban en boga luchando contra el sistema político. Me parece que la reacción que esta sintió hacia el idioma inglés fue un efecto secundario producto de un proceso de catarsis el cual considero uno muy radical. Me parece que la estrategia de inclinarse por el idioma francés para evitar prejuicios fue una decisión inteligente por demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario