viernes, 23 de octubre de 2009

Documental Ser Puertorriqueño

Este documental presenta factores importantes que presentan como la nacionalidad puertorriqueña se ha ido creando en relación con la herencia dejada por el indio, el español y el africano. Es impresionante ver como se puede percibir un orgullo patriótico en las personas entrevistadas que representan la cantera boricua la cual tanto orgullo le ha dado a este país. Comparto el punto de que la identidad boricua es una que no cambia a través del tiempo, creo que hay cosas de nuestras raíces que no pueden cambiar, estas son las que nos dan las herramientas para crear tendencias y modas diferentes a través de los tiempo, son como los cimientos de una casa, la fachada cambia con las tendencias pero los cimientos son inalterables. Creo que cada puertorriqueño tiene que ver este documental ya que nos ayuda a darnos cuenta de lo dichosos que somos de llevar la mancha de plátano, esa que no se puede borrar con ningún “body lotion”.

La Muñeca menor

Esta historia representa como las mujeres de los tiempos de antes eran sometidas a los caprichos e imposiciones sociales de la época. La muñeca menor es símbolo de la situación que vive la mujer casada de tener que cumplir con los roles y funciones establecidos por la sociedad machista. La Muñeca personaliza la función de la mujer, la cual como una muñeca, siempre está con su mejor cara y mejor pose, como un símbolo representativo del hombre que la posee. Es importante ver como estas situaciones han generado en la pesronalidad de las mujeres un sentido de deseo de demostrarle al mundo que son iguales y las ha llevado a la exelencia en donde se encuentran hoy día.

No des tu tierra al extraño

Virgilio Dávila

En este poema el autor presenta el amor que siente por su patria, una llena de grandezas naturales. El autor exalta sus tierras, sus recursos sus animales, entre otros. Este presenta las riquezas que estas tierras guardan y le pide a los lectores que no vendan su pedazo de tierra pues estas no tienen un valor monetario sino uno que es incalculable pues esta puede darte para sobrevivir por el resto de tu vida. Es tan fuerte el mensaje de este que incluso compara la venta de la tierra con la venta de la madre. Este poema es un reflejo de la situación que se estaba viviendo con la oleada de extranjeros comprando los terrenos de los puertorriqueños hasta llegar a un punto en que en nuestro país no nos corresponde nada.

El Ruiseñor

Francisco Gonzalo Marín

Es impactante ver como el autor utiliza la mescla de palabras, dándole estética al escrito. me encanto la forma en que este personifica al pueblo de Puerto Rico con el ruiseñor y como va desarrollando la historia del ruiseñor comparándolo con los procesos históricos del país. El mensaje final nos quiere dejar ver lo triste que es, para un ruiseñor reluciente, perder la libertad y morir de tristeza y se pregunta por qué se priva a un pueblo de su libertad y este no muestra ningún tipo de indignación.

El Puertorriqueño

Manuel Alonzo

En este escrito se ve la pasión con que se describen las cualidades físicas, psicológicas y emocionales de lo que debe ser un modelo para ser un buen puertorriqueño. Podemos notar que en estas cualidades se presentan características de persona trabajadora, soñadora, creativa, las que en esencia eran y son las necesarias para ser un buen puertorriqueño, uno que camina con el tiempo y pero nunca deja de llevar su raíz por delante.

El ahogamiento de Salcedo

Gonzalo Fernández de Oviedo

Me parece que esta es una historia de mucha importancia, este evento del ahogamiento, fue pieza detonante de la guerra que el indio Taino desato contra la opresión de los españoles. Creo que es uno de los eventos que más se mencionan en las historias tainas. a mi entender nos demuestra que el sentimiento de libertad es uno que viene desde nuestros ancestros y lo llevamos en la sangre nos guste o no. el hombre nace para ser libe...

A Puerto Rico

Julia de Burgos

Esta poesía muestra el gran amor y orgullo que goza una mujer al describir a sus dos patrias queridas. Se ve plasmado un sentimiento triste por su ausencia en su pueblo amado, pero a la misma ves un sentimiento lleno de alegría, describiendo sus dos tierras a Borinquen y a Cuba como unas llenas de bellos encantos y recuerdos añorados. También deja ver el sentir de un alma cual expresa la gran similitud que presenta Puerto Rico con Cuba expresando que esta segunda isla es la hermana mayor de nuestra tierra. Mostrando así que aunque puedan existir muchas diferencias de otra índole con otros países siempre se encontraran muchas otras similitudes y gratitudes cuales la naturaleza nos regalo para gozarlas a plenitud.